ORG. DE IDEAS II


LA MEMORIA

ORGANIZO LAS SIGUIENTES IDEAS
1. En el anciano la memoria diferida  permanece intacta durante mucho tiempo.
2. Según los órganos sensoriales que intervienen tenemos memoria visual, memoria auditiva, memoria táctil, etc
3. Concebida como persistencia del pasado, la memoria constituye una vasta  función intelectiva.
4. En la memoria , como una vasta función intelectiva, intervienen hasta las mas elaboradas y complejas capacidades de comportamiento social.
5. Otras de las distinciones posibles de los tipos de memoria es según los órganos sensoriales que intervienen.
6. Las funciones mas primitivas que intervienen en la memoria  son mirar, escuchar, andar.
7. Denominamos memoria  a la capacidad de retener y localizar  los acontecimientos vividos con anterioridad.
8. en la memoria inmediata se tarta de reconstruir los hechos de una pasado muy reciente.
9. La memoria es la persistencia del pasado.
10. en la memoria como una basta  función intelectiva intervienen desde las funciones mas primitivas.
11. En el anciano,  la memoria inmediata declina
12. podemos distinguir varios tipos  de memoria en función de los criterios que usemos.
13. en la memoria diferida se trata de reconstruir un pasado mas lejano.
14. En la memoria, concebida como una basta función intelectiva, interviene todo el proceso de aprendizaje del ser humano.
15. La memoria inmediata es un tipo de memoria para la que esta mejor predispuesta en el niño.
16. una primera clasificación de los tipos de memoria seria la diferencia entre la memoria inmediata y memoria diferida.

LA MEMORIA
 La memoria es la persistencia del pasado. Denominamos memoria  a la capacidad de retener y localizar  los acontecimientos vividos con anterioridad.Concebida como persistencia del pasado, la memoria constituye una vasta  función intelectiva. En la memoria , como una vasta función intelectiva, en la memoria como una basta  función intelectiva intervienen desde las funciones mas primitivas., intervienen hasta las mas elaboradas y complejas capacidades de comportamiento social.
Las funciones mas primitivas que intervienen en la memoria  son mirar, escuchar, andar Según los órganos sensoriales que intervienen tenemos memoria visual, memoria auditiva, memoria táctil, etc.Otras de las distinciones posibles de los tipos de memoria es según los órganos sensoriales que intervienen.
Podemos distinguir varios tipos  de memoria en función de los criterios que usemos, una primera clasificación de los tipos de memoria seria la diferencia entre la memoria inmediata y memoria diferida, en la memoria inmediata se tarta de reconstruir los hechos de una pasado muy reciente.  La memoria inmediata es un tipo de memoria para la que esta mejor predispuesta en el niño.
 En el anciano,  la memoria inmediata declina,  en la memoria diferida se trata de reconstruir un pasado mas lejano. en el anciano la memoria diferida  permanece intacta durante mucho tiempo.